🦄 Ankor representa a España en Europa: el silencio de los grandes medios ante una victoria nacional
Los catalanes Ankor visitarán Rock am Ring, Rock im Park y Graspop en 2025, tres de los festivales más importantes de Europa.
Y, sin embargo, el eco mediático ha sido casi inexistente.
Todo empezó con un vídeo de Javi Carry (Crisix), donde el cantante arremetía con razón contra los grandes medios musicales por ignorar una noticia que debería ser de orgullo nacional: una banda española —y catalana— formará parte del cartel de algunos de los festivales más potentes del continente.
“Cuando fueron Dover o Héroes del Silencio, todos se enteraron. Pero si es una banda nacional, actual y activa, no interesa…”, venía a decir Carry, señalando una dura realidad: el reconocimiento mediático parece reservado a unos pocos.
Y lo cierto es que no le falta razón. En un país donde las portadas se reservan para polémicas y no para logros, el éxito internacional de Ankor pasa de puntillas.Porque, seamos sinceros, si Mustaine menciona a Metallica, todos los medios se lanzan a cubrirlo como si fuera la segunda venida de Cristo, pero cuando una banda nacional como Ankor logra entrar en los carteles de Rock am Ring, Rock im Park o Graspop, el silencio es casi total.
Estas son palabras de Javi Carry, que también es cierto que en un momento recoge algo de cable y dice que si algún medio lo ha publicado, gracias por ello.
Y es entonces aquí donde queremos nosotros posicionarnos un poco y, a su vez, dar respuesta a Javi Carry (aunque sabemos que no lo verá).
Lo primero, entendemos que el mensaje va dirigido hacia medios más grandes (Mariskal, Heavy, Metal Hammer), pero también hacia otros que nos dedicamos a realizar contenido de periodismo, aunque sea de una manera más pequeña.
Es cierto, no siempre los medios pequeños (como RadioWeek o MetalRockMedia) nos hacemos eco de las noticias, y necesitamos de las bandas para poder llegar a enterarnos de lo que sucede, de la banda o de su agencia, para poder llegar a todo.
Por desgracia, nadie nos paga por hacer esto; lo hacemos como diversión o como modelo futuro de trabajo, y mientras tanto tenemos que estar doblando el lomo en trabajos que nos quitan la vida, el tiempo e incluso la salud mental, para poder llegar al fin de semana y disfrutar de conciertos como los de ellos.
¿Qué quiero decir con esto? Lo primero y muy claro: no, no podemos llegar a todas las noticias, y más cuando somos medios independientes formados por una sola persona, y tenemos que realizar cribas de contenido además de tener el tiempo limitado en el día.
Algo que nos jode bastante, porque nos gustaría poder dedicar más tiempo a cubrir más noticias de artistas.
Pero también es cierto que somos selectivos, y nos enteramos de las noticias que queremos conocer.
Al ser independientes, somos más libres, pero también más subjetivos. Buscamos o encontramos noticias de lo que nos gusta, aunque aquí debo decir que deberíamos ser más objetivos y no tirar tanto hacia nuestra casa.
En este punto, deberíamos tener la mente más abierta y poder dirigirnos hacia otros estilos y bandas que se alejen de lo nuestro, para poder compartir el trabajo de artistas que también se lo merecen y se lo curran.
No es una crítica, es un “opinión time”, el cual puedes hacer tuyo si te parece o pasar de él.
En resumen: con Javi estoy de acuerdo.
Más medios —sobre todo los grandes— deberían hacerse eco de estas cosas sin necesidad de pasar por caja.
Pero los medianos y pequeños también merecemos por parte de los artistas esa ayuda para poder darles eco, ya que al final somos un canal de distribución, que tenemos nuestros trabajos normales (por desgracia), y sin ayuda de las bandas no podemos llegar a dar la información que nos gustaría.
Aun así, el que decida no hacerlo también está en su derecho, porque para eso es su plataforma, y puede hacer con ella lo que quiera.
Dicho esto, 🎉 felicidades a Ankor por lograr esos tres grandes festivales internacionales, y esperamos más éxitos como esos a lo largo de su carrera.
Os leemos, RadioWeekers.
