
Haz lo que amas… pero con los pies en la tierra
El consejo de Nergal sobre no iniciar nuevas bandas abre un debate sobre la saturación del mercado musical y la libertad de perseguir tus sueños.
Introducción: “Haz lo que digo, no lo que hago”
¿Alguna vez os han dicho “Haz lo que digo, no lo que hago”? Hoy en día, esa frase tiene tanta aplicación a nuestro día a día en un mundo cada vez más cambiante, caótico y tecnológico, que nos hace pensar que, lejos de avanzar, a veces retrocedemos.
Hace algún tiempo, el conocido streamer Xocas —que, vamos, tienes que vivir bajo una piedra en la Atlántida para no conocerlo, porque hasta tu abuelo ha oído hablar de este calvo con gafas que le grita a la pantalla porque pierde en un juego— comentaba que lo peor que pudo hacer fue ser streamer. Aunque ganaba muy bien, ser streamer es extremadamente exigente en tiempo, mentalidad y desgaste físico, algo que no recomienda a nadie. Según él, lo mejor es disfrutar de la vida sin intentar seguir sus pasos.
El contexto es importante: alguien puede admirar a un streamer como Xocas por entretenimiento, pero no por sus consejos de vida. Que te digan “el club está cerrado” cuando la fiesta acaba de empezar, no anima a nadie a continuar el camino.
Nergal y la saturación de la música
Si ya te has leído este pedazo de texto, te estarás preguntando: “¿Pero esto no es una web de metal?” Sí, es metal, pero también es cultura. Y aquí viene la comparativa.
El líder de Behemoth, Adam “Nergal” Darski, sorprendió en una entrevista reciente al aconsejar a los jóvenes que no inicien nuevas bandas. Según explicó, la escena musical actual está saturada de grupos, lanzamientos y giras, lo que dificulta encontrar un espacio real para proyectos nuevos. Además, señaló que el contexto económico post-pandemia hace que mantener una banda sea cada vez más complicado.
Como diría un viejo amigo del canal: “abramos este melón”.
Nergal tiene todo el talento que quieras sobre el escenario, pero fuera de él, cuando le entregan un micrófono para dar consejos, sugiere lo mismo que Xocas: haz lo que yo digo, no lo que yo hago. Esto puede desanimar a muchos jóvenes que quieren crear su banda, diciendo que lo mejor es dedicarse a estudiar, trabajar o simplemente sobrevivir en un mercado saturado.
El derecho a disfrutar del arte sin presiones
Es cierto que cada día hay más bandas, al igual que series y películas saturando el mercado. Pero eso no justifica decir “abandona tu sueño”. Todo el mundo tiene derecho a disfrutar de su pizza de divorciado y del último capítulo de El juego del calamar sin que nadie le diga que ahora lo que se lleva es Peacemaker.
La saturación del mercado también se debe a que muchas bandas y artistas son cada vez más similares. Pero dudamos que Andrés, de 39 años, cajero en Mercadona, con un sueldo justo para vivir con su novia y compartiendo piso con extraños, busque la fama. Él solo quiere coger su guitarra, llamar a sus colegas y tocar unas birras en el local de ensayo. Ese disfrute personal no debería ser condenado por artistas consolidados que, sin querer, acaban con los sueños o hobbies de quienes no buscan triunfar más allá del disfrute.
Un consejo más realista para quienes sueñan con la música
Si artistas como Nergal quieren usar su micrófono para dar consejos, deberían ser claros: el mundo de la música está saturado, vivir de ello es difícil y requiere sacrificio, pero si te apasiona, encontrarás recompensas en tu propio valor.
Estudia a tu público, estudia música, ten referentes pasados y actuales, y crea algo nuevo si quieres salir de tu barrio y de los pagos con cerveza caliente. No vivirás de esto inmediatamente y quizá lo que ganes en un festival se vaya a pagar meses de local de ensayo o el siguiente disco, pero disfrutarás el camino con los pies en la tierra.
Si queremos un relevo generacional musical, los mensajes deberían ser claros, reales y alentadores.
¿Vosotros qué opináis, RadioWeekers? Os leemos.